Cómo construir una casa con tus manos | Pan de centeno y queso crema casero
Quizas no te enteraste pero Nelson y yo queremos construir nuestra casita. Una casa que use materiales naturales, que podamos hacer con nuestras manos.
Por eso, hace apenas un par de semanas, estuvimos en Letonia, en Europa del Este, cerca de Rusia.
Para que fuimos ahi?
Para aprender a construir una casa con el método Timber Frame que es un look precioso en el que las vigas de madera quedan a la vista.
Mira se ve asi:

Eso es el esqueleto de la casa, son estructuras que pueden durar cientos de años y ya las usaban los nativos americanos del norte y del sur de América, también en japón y a lo largo de toda europa. En resumen, es un método que no pertenece a una sola cultura sino que se ha utilizado en muchisimas
Mira el video donde te muestro todo, sino no se aprecia!
Un curso de construccion en Letonia
No, no fue un curso facil. Fueron casi tres semanas de cortar arboles del bosque, pelarlos, darles forma, alisarlos y dejarlos listos para construir esto.
TODO 100% CON HERRAMIENTAS MANUALES, SIN ELECTRICIDAD.
Eso quiere decir que fue basicamente a hachazos. Si….. hachazos.

(En historias destacadas he dejado toda la historia del día a día del curso contada además con mucha gracia porque es mejor reir que llorar jajaja)


La escuela se llama Northmen Guild, por si quieren hacer un curso similar. Nosotros aprendimos a hacer dos tipos de construccion: La log cabin o cabaña de troncos (donde tronco a tronco se va armando la pared) y el timber frame, la estructura que les mostré mas arriba.
Les recomiendo se super fluidos en ingles para tomar el curso, es un indispensable.

Y vos me preguntaras…. ¿Y Flor?¿Ya construyeron su casa? jajajaja
Bueno, despues de haber hachado arboles a lo loco en Letonia y haber aprendido lo DIFICIL que es, decidimos comprar primero un par de sierras eléctricas. El hacha es hermosa, obvio, pero literal hacer una casa completa así es muy dificil, así que primero estamos haciendo caballetes, luego haremos una mini casa para nuestros perros y, recién ahi, comenzaremos con el gran proyecto.
Un poco de Letonia y algunas tristes historias
Letonia es un pais muy verde y bello. Fuimos a varios lugares en el campo para ver construcciones viejas con éstos métodos y hasta nos acercamos al limite con Rusia (un miedooo)

La gente adora y defiende su cultura porque durante años tuvieron guerras y estuvieron esclavizados por Rusia y hasta otros paises tomaron parte de su territorio.
Hoy en día en Riga, su capital, casi no se escucha hablar Letón por la cantidad de Rusos que ahi habitan.
Uno de profesores incluso nos contó la historia de como esclavizaron a su abuelo, llevándolo a trabajar en Siberia hasta la muerte. Lo hacían con las personas educadas que podían llegar a ser un problema para el régimen comunista.
Incluso Jacob, el profe principal, luego de que le preguntaran por que siempre usaba herramientas manuales y le gustaba tanto el trabajo físico, contestó que el estaba listo si tenia que defender a su país de nuevo, que con un hacha en cada mano el pelearía contra Rusia como su abuelo.

Su primavera y verano tiene temperaturas más frias que las que estamos acostumbrados la mayoría de nosotros. Era practicamente verano cuando yo viajé y sin embargo tuvimos temperaturas bajo cero y lluvia constante (lo que no impidió que igual tuvieramos que trabajar a la interperie)

Debido a las fluctuaciones de clima y temperaturas tan frias era común ver en el campo despensas hermosas similares a una casita de hobbit que se hacian de piedra, madera y una capa de tierra que actuaba como aislante.
Ademas cuando es invierno y se acumulan varios centimetros de nieve se aisla aún más

La comida de Letonia no era muy buena…¡pero su pan si!
Ya se, ya se. Me vas a decir que como no voy a apreciar la comida Letona. Platos exóticos, llenos sabores nuevos… Bueno, un horror eran.
Y antes que me critiques dejame que te cuente:
– Fideos con salsa de hígado y ensalada de zanahoria y ajo
– Sopa agria de trigo fermentado con remolacha
– Hígado con cebada hervida
– Cebollas fermentadas con trigo sarraceno hervido y salsa de pescado
Eso es lo que nos servían en el curso porque la idea era que pruebes deliciosa comida tradicional letona de campo. Obvio en la capital conseguias otras cosas pero como nosotros estabamos en el medio de la naturaleza en la frontera con Rusia, no había mucho más.
Mi cara todos los días era:

Pan de Centeno delicioso y perfecto. Sin amasar
Algo que si me hacia feliz de la comida era el pan de centeno casero que servian todas las mañanas, hecho por la esposa de uno de los profes (Que cuando la vi pensé que era una super modelo)
El pan de centeno es uno de los panes mas antiguos que hay, sumamente liviano y digerible. Siempre debe estar hecho con masa madre porque solo asi podemos sacar provecho de todos los antioxidantes, minerales y nutrientes del centeno

Ingredientes:
- 500gr de harina de centeno de molienda fina (si no dice que es fina, tamizala y si quedan fibras grandes descartalas y pesa solo la harina fina)
- 200gr de masa madre espesa
- 350gr agua
- 20gr de sal
- Opcional: 1 cucharada sopera colmada de miel

Procedimiento:
Este pan no lleva amasado, el proceso es lo mas sencillo que hay!
- Tamizar él harina de centeno muy bien y agregar agua
- Dejar en autolisis por 20 minutos
- Agregar la sal y la masa madre. Incorporar a la masa
- Sin amasar dejaremos fermentar la masa por 2 a 3hs. Si hace
mucho frío, serán 4 a 6 hs. - Formamos el pan sobre la mesada enharinada. En el video te muestro como
- Lo llevamos a la canasta con la cara irregular hacia abajo
- Fermentamos hasta que notemos un crecimiento evidente
de 2 cm. - Precalentaremos la olla en el horno por al menos 40
minutos, es muy importante que éste lo más caliente
posible, de lo contrario la miga resultara compacta. - Horneamos a 250grados por 20 minutos tapado
- Sacamos tapa y horneamos por 30 minutos más o hasta
lograr el dorado deseado. - No cortar sin que se haya enfriado por completo.
Panaderia natural con masa madre

Este pan lo puedes comer con lo que vos quieras pero por supuesto tengo que mostrarte como lo he servido yo: Con queso crema casero que te muestro en el video y una trucha patagonica ahumada


Panaderia natural con masa madre
Espero que hagas esta receta deliciosa y nos vemos dentro del curso!