Torta baklava de pistachos, miel y masa madre

Me pasé con esta receta y quiero que comiences la semana tentándote vos también 

Hoy te comparto una receta imperdible. Es una torta que parece una baklava árabe, es una torta invertida, fermentada con masa madre, con una costra de frutos secos, miel, jugo de naranja natural, y coco

En vez de caramelo usamos miel, una técnica que luego puedes usar para cualquier otra torta invertida que prepares.

Pasteleria Fermentada: La masa madre no es solo para el pan

La masa madre:

– Disminuye el índice glucémico de las recetas que tienen harinas

– Disminuye la cantidad de gluten

– Vuelve más digerible las recetas y además más biodisponibles sus nutrientes. 

Tiene muchos otros beneficios que se aprenden dentro del curso pero, saber usar la masa madre, es indispensable luego que probas algo hecho con eso, no solo por el sabor, sino por la calidad de lo que se come.
El secreto de ésta receta no es solo pesar los ingredientes o generar un lindo batido, es paciencia. Paciencia para esperar que la fermentación natural haga su magia

Mezclamos primero la masa madre, la harina de la receta y el liquido que lleva que es el jugo de naranja y luego simplemente esperamos que ella haga su magia, antes de seguir primero la masa madre hará una pre digestion de nuestras harinas

Receta

Costra de pistachos:

  • Miel c/n
  • Mantequilla c/n
  • 50gr de nueces picadas
  • 80gr de pistachos picados
  • 2 cucharadas de coco rallado

    Masa:
  • 240ml de jugo de naranja
  • 130gr de mantequilla derretida
  • 300gr de harina
  • 100gr de masa madre
  • 4 huevos
  • 200gr de miel o azúcar
  • 100gr de coco rallado
  • ralladura de naranja y limón
  • 1 cucharada sopera de bicarbonato o polvo de hornear
  • sal una pizca
YouTube video

Procedimiento:

  • En un bowl mezclar el jugo de naranja, la masa madre y la harina.
  • Tapar y fermentar a temperatura ambiente por 6 a 10hs (6 si estas en verano o hace calor y más tirando a 10 si estas en invierno o en un clima de menos de 10 grados)
  • Cuando el primer paso esté listo vamos a enmantecar muy bien el molde donde prepararemos la torta, en la base pondremos un papel de horno bien en mantecado también
  • Colocaremos hilos de miel en la base, nuestros pistachos y nueces picadas bien esparcidos (puedes poner más si te parece poco) y por último nuestras cucharadas de coco rallado.
  • Dejaremos al lado el molde esperando la masa, pero debe estar listo para cuando vengamos con el batido hecho
  • En la batidora pondremos el azúcar o miel y la mantequilla junto a la ralladura de cítricos y batiremos hasta cremar la mantequilla.
  • Incorporamos los huevos de a uno y una vez integrados sumaremos la masa ya fermentada,la sal el bicarbonato y el coco rallado.
  • Inmediatamente llevamos al molde que antes preparamos y horneamos por 40 a 60 minutos a 180C o hasta que salga limpio nuestro cuchillo. Te recomiendo hacer baño maria si tu horno es de aquellos que queman siempre la base de todo lo que cocinan
  • Una vez lista esperaremos que se enfríe antes de desmoldear, pero no del todo, lo mejor es que quede un poquito de calor para que la miel no se endurezca.
  • Servir frío con un vaso de Kefir de leche fresco , yogurt casero o leche ordeñada

¿Y mientras se espera?

Mientras se espera siempre se puede sembrar unos ricos tomates o zapallitos verdes.

Todo lo que se hace sin prisas resulta más rico y más sano, desde unas verduras hechas en tu huerta hasta algo tan simple como una cosita dulce para la merienda.

Este video se filmó en verano, en plena cosecha deliciosa de toda la abundancia de esa época y es parte del curso de Panaderia Natural con Masa Madre que tiene con módulo completo sobre Pasteleria Fermentada y Nutritiva.

Te comparto esta receta hoy para que vos también te animes a sumarte ya que se dicta una sola vez por año. Dentro del curso hay mas de 150 recetas, 15 módulos, clases en vivo y también videos grabados como este.

Panaderia natural con masa madre

¡Espero verte dentro!

Y no te vayas sin antes ver como queda éste bizcocho declicioso

Cuando lo sirvas tiene que recordarte a una baklava árabe, asi que no pueden faltar unos hilos de miel, más pistachos por encima y un poco de ralladura cítrica

Siempre lo acompaño con yogurt casero, kefir de leche o leche ordeñada, que delicia

Espero que prepares ésta delicia y te guste tanto como a mi

Panaderia natural con masa madre

Publicaciones Similares